El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció que su país no renovará el memorando de entendimiento firmado con China en 2017 sobre la Ruta de la Seda, una decisión que fue informada tras la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. Washington había advertido que la influencia china en el Canal de Panamá era inaceptable y que tomaría medidas si no había cambios inmediatos. Mulino, sin embargo, negó que existiera una amenaza real de uso de la fuerza por parte de Estados Unidos para recuperar la vía interoceánica.

El anuncio panameño coincide con nuevas declaraciones del presidente Donald Trump, quien insistió en que su país recuperará el control del canal o algo importante sucederá. Aunque no precisó qué medidas tomará, en el pasado ha sugerido la posibilidad del uso de la fuerza militar. El canal, por donde transita el 5% del comercio marítimo global, ha sido señalado por Trump como un punto de conflicto debido a la supuesta presencia china, algo que Panamá niega rotundamente.

Además del tema del canal, la visita de Rubio sirvió para que Panamá ofreciera a Washington una base militar en la provincia de Darién y cooperación en el control migratorio. Mulino planteó la posibilidad de recibir a migrantes deportados de Colombia, Venezuela y Ecuador, siempre que Estados Unidos asuma los costos. Asimismo, se discutió sobre narcotráfico y crimen organizado, aunque sin detalles concretos.

La Autoridad del Canal de Panamá también anunció que trabajará con la marina estadounidense para optimizar el tránsito prioritario de sus buques. Este gesto busca reducir la tensión con Washington, luego de que Trump acusara a Panamá de violar tratados bilaterales al permitir una supuesta influencia china en la vía interoceánica.

La visita de Rubio no estuvo exenta de protestas. Grupos sociales y sindicatos se manifestaron en contra de la presencia del diplomático estadounidense, denunciando una injerencia extranjera en los asuntos del país. En tanto, Rubio continuó su gira por Centroamérica y el Caribe, con paradas en El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana, donde tratará temas de seguridad, migración y la presencia china en la región.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio