Palabras Mayores

“Quien no conoce su historia está condenado a repetirla”.

El 30 de enero de 2015, Luis Ángel Bravo Contreras tomó protesta como Fiscal General de Veracruz, propuesto por Javier Duarte (actualmente en prisión). En ese entonces, los panistas se manifestaban con su llegada a la FGE por el manejo que le estaba dando al caso de Maryjose Gamboa. Hay que recordar que, el 12 de julio de 2014, ella fue detenida. En la disputa por el poder, el flamante Fiscal utilizó todos los medios a su alcance para difundir este asunto, y “hacer leña del árbol caído”, enfatizando la cercanía de Maryjose con Miguel Ángel Yunes Linares.

El 17 de junio de 2018, el panorama era distinto. Gobernaba en Veracruz Miguel Ángel Yunes Linares y tenía por Fiscal a un dócil Jorge Winckler que hacía trabajos de brazo ejecutor para perseguir ex colaboradores de Javier Duarte, entre los cuales destacó la detención de Luis Ángel Bravo. Se le señalaba por el delito de desaparición forzada. Muchos ex funcionarios del Duartismo (de todos los niveles), dan cuenta de las amenazas y extorsiones de Winckler para negociar impunidad.

Aunque el triunfo de López Obrador se veía venir, los Yunistas pensaban que en Veracruz la herencia del poder de padre a hijo sería una cuestión meramente de trámite. La realidad los noqueó la noche del 01 de julio de 2018. Llegó como Gobernador el más inepto del que se tenga registro, Cuitláhuac García. Y, por si fuera poco, con el apoyo y protección del Presidente entrante.

Se dice que el 04 de septiembre de 2019, Winckler estaba en una comida en Coatepec, cuando le notificaron que la arrolladora mayoría morenista en el Congreso Local lo había destituido por carecer de una acreditación para el cargo de Fiscal General. Luego de dos años prófugo, la FGE (ahora encabezada por Verónica Hernández Giadans) logró su captura en Puerto Escondido, Oaxaca, y le imputó los delitos de desaparición forzada y secuestro.

Posteriormente, durante el sexenio de Cuitláhuac García, la Fiscal Verónica Hernández Giadans se dedicó de tiempo completo a perseguir y encarcelar opositores políticos, por instrucciones del entonces temible Secretario de Gobierno Eric Cisneros. Abundan los casos, como el de Rogelio Franco, Jorge Winckler, Nicolás Ruiz Roset, José Manuel del Río Vírgen, Bernardo Segura, por citar solo algunos.

Adicionalmente, se abusó de la figura de ultrajes a la autoridad para inhibir protestas y encarcelar jóvenes (y más opositores políticos).

Toda esta larga historia de los últimos tres fiscales de Veracruz viene a colación por la reciente aparición de Luis Angel Bravo para comparecer en contra de Winckler, donde además dijo que éste (Winckler) “está pagando su karma”.

Qué ironías, hoy mientras Jorge Winckler pasa estos años de su vida en prisión, Miguel Ángel Yunes (padre e hijo) ya militan en MORENA; Luis Ángel Bravo, pasea feliz y señala con gusto participar en el encarcelamiento de Winckler; Javier Duarte que promovió a Luis Ángel Bravo, sigue en prisión; Eric Cisneros fue desterrado políticamente de Veracruz. Alrededor de este relato, hay una larga lista de personas afectadas, algunas conclusiones y preguntas:

  1. La “autonomía” es un fracaso rotundo de modelo de órgano procurador de Justicia, que solo ha dado pie a que los Gobernadores pongan a un subordinado y a que no asuman la responsabilidad en temas de seguridad.
  2. La silla de la FGE parece estar embrujada. Siendo así, ¿qué destino le esperará a Verónica Hernández Giadans? Con tantos agraviados, pronóstico reservado.
  3. ¿Quién será el Fiscal que resista la tentación de iniciar una nueva cacería de brujas?
Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio