El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció la imposición de un arancel general del 27% a las importaciones provenientes de México, con el objetivo de promover la industria local y asegurar un trato equitativo para los productores ecuatorianos. Esta medida se mantendrá hasta que ambos países logren concretar un tratado de libre comercio.
Según datos del Banco de México, entre enero y noviembre de 2024, México exportó bienes a Ecuador por un valor de 446 millones de dólares, mientras que las importaciones desde Ecuador sumaron 338 millones de dólares en el mismo periodo.
Las relaciones diplomáticas entre ambos países se deterioraron en abril de 2024, cuando Ecuador rompió vínculos con México tras la detención del exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas en la embajada mexicana en Quito, donde se encontraba bajo asilo político. Este incidente escaló a un litigio ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, con acusaciones mutuas de violaciones al derecho internacional.
El anuncio de los aranceles coincide con el inicio de la semana electoral en Ecuador, donde el presidente Noboa busca la reelección en los comicios del 9 de febrero, enfrentando a 15 candidatos, incluida Luisa González, representante del correísmo.
Entre los principales productos que México exporta a Ecuador se encuentran medicamentos, automóviles y monitores, mientras que las importaciones desde Ecuador incluyen granos de cacao, pescado y tableros de partículas.
Esta situación refleja las complejidades de las relaciones comerciales y diplomáticas en la región, subrayando la importancia de la diplomacia y el diálogo para resolver disputas y promover el desarrollo económico mutuo.