La desaparición del periodista Miguel Ángel Anaya Castillo, director del medio independiente “Pánuco Online”, fue reportada oficialmente el pasado 13 de abril en el estado de Veracruz. La organización Artículo 19 exigió a las autoridades locales y federales implementar acciones urgentes para su localización con vida, activando el Protocolo Homologado de Búsqueda de Personas Desaparecidas. Desde febrero, Anaya había denunciado amenazas e intimidaciones relacionadas con su labor periodística.

Anaya Castillo cubría temas de interés público en el municipio de Pánuco, como una reciente protesta ciudadana contra un relleno sanitario, la cual derivó en un incendio del sitio y posteriores movilizaciones. Tras este evento, comenzó a recibir presiones. El 28 de febrero, tres sujetos no identificados lo abordaron afuera de su domicilio bajo el pretexto de traer un mensaje del alcalde local. Ante su negativa de salir, el periodista solicitó ayuda al 911, lo que provocó la huida de los agresores en un vehículo gris.

Días antes, personas que se identificaron como colaboradores del ayuntamiento lo invitaron a una reunión en la que presuntamente le ofrecieron dinero para dejar de publicar notas críticas sobre el gobierno municipal. Este tipo de ofrecimiento, señaló Artículo 19, constituye una forma de presión para modificar las líneas editoriales y silenciar voces críticas en medios locales.

Tras conocerse su desaparición, la CEAPP (Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas) activó los protocolos de búsqueda y confirmó que tanto la Secretaría de Seguridad Pública como la Fiscalía General del Estado (FGE) ya trabajan en el caso. La página de Facebook de “Pánuco Online”, con más de 26 mil seguidores, eliminó recientemente todo su contenido, lo que aumentó la preocupación entre colegas y organizaciones de derechos humanos.

Artículo 19 reiteró que Veracruz sigue siendo una de las entidades más peligrosas para ejercer el periodismo en México. En su más reciente informe “Derechos pendientes”, colocó al estado como el quinto con mayor número de agresiones a periodistas en el sexenio pasado. Por ello, exigió al gobierno municipal de Pánuco erradicar las prácticas intimidatorias hacia la prensa.

La organización también urgió a la CEAPP y al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas a brindar medidas de seguridad para la familia de Anaya y evaluar acciones preventivas ante posibles nuevos ataques contra otros comunicadores en la región. Además, llamó a la Fiscalía estatal a esclarecer el caso con celeridad y transparencia.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio