La presidenta Claudia Sheinbaum difundió este viernes imágenes de los avances en la construcción del Tren México-Pachuca, una de las obras prioritarias de su administración. A través de la red social X, la mandataria agradeció el trabajo de ingenieros militares y obreros involucrados en el proyecto, destacando el ritmo acelerado de los trabajos a pocas semanas de haber comenzado. “¡Vamos con todo!”, escribió junto a las fotografías que muestran maquinaria pesada y excavaciones a lo largo del trazado.
El tren, cuya construcción fue oficialmente iniciada el 22 de marzo, estará a cargo del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). De acuerdo con el gobierno federal, se prevé que la obra quede concluida en noviembre de 2026 y que, una vez en operación, conecte a la Ciudad de México con Pachuca en aproximadamente una hora y diez minutos. Desde el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, el trayecto será aún más corto: tan solo 38 minutos.
Con una vía doble electrificada de 57 kilómetros entre el AIFA y Pachuca, el tren alcanzará una velocidad máxima de 120 km/h, lo que permitirá reducir el tiempo de traslado hasta en un 30%. La operación estará a cargo del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM), la misma empresa pública que administra otros proyectos insignia del actual sexenio.
Este nuevo transporte estará conectado con otros sistemas públicos como el Tren Suburbano, el Metro y el Metrobús de la capital, así como el Tuzobús en Hidalgo. Además, se planea integrar estaciones y paraderos en puntos estratégicos de los municipios por los que cruzará, como Xaltocan II, Tizayuca, Temascalapa y Tepojaco en el Estado de México, y Empalme El Rey, Platah, Jagüey de Téllez y Pachuca en Hidalgo, con servicios públicos y espacios comerciales.
Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros, subrayó que el tren será eléctrico y ecológico, con una operación silenciosa y no contaminante. El gobierno federal estima que beneficiará directamente a más de 1.2 millones de personas, impulsando la conectividad regional, la movilidad sustentable y el desarrollo económico de las zonas aledañas al corredor ferroviario.