En un momento de creciente incertidumbre global, marcado por el endurecimiento de políticas arancelarias de Estados Unidos, los líderes de América Latina y el Caribe se reunieron en Tegucigalpa, Honduras, para la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), con un mensaje claro: la unidad regional es más urgente que nunca. La anfitriona, la presidenta Xiomara Castro, calificó el encuentro como “histórico”, mientras la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, su par brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el colombiano Gustavo Petro insistieron en redefinir el papel de la región en un nuevo orden global.

La cumbre coincidió con el anuncio del expresidente Donald Trump sobre una tregua arancelaria parcial, en medio de una guerra comercial que ha afectado a América Latina de forma desigual. Aunque países como México están exentos de nuevos aranceles gracias al TMEC, otros como Brasil y Colombia enfrentan un 10% de gravamen. Este contraste dejó al descubierto la urgencia de construir una estrategia económica conjunta. “No podemos salir de esta histórica asamblea sin debatir el orden económico mundial que nos impone EE.UU.”, advirtió Castro.

Ante este panorama, Sheinbaum propuso la realización de una “Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe”, con el objetivo de avanzar hacia una integración regional sustentada en la prosperidad compartida, el respeto mutuo y la defensa de las soberanías nacionales. Su iniciativa fue bien recibida por varios mandatarios, incluido el cubano Miguel Díaz-Canel, y se perfila como una de las acciones concretas más relevantes de esta cumbre.

El discurso de Sheinbaum enfatizó la necesidad de atender las causas estructurales de la migración, rechazando su criminalización y condenando las políticas de deportación del gobierno estadounidense. También se manifestó contra el bloqueo económico a Cuba y Venezuela, destacando que estas medidas “no construyen regiones de paz y prosperidad, sólo dañan el bienestar de los pueblos”. La presidenta mexicana fue ovacionada al recordar que los migrantes mexicanos “son héroes y heroínas” tanto en su país como en Estados Unidos.

Gustavo Petro, por su parte, asumió la presidencia pro tempore de la Celac con el propósito de transformar al organismo en una alternativa latinoamericana a la OEA, que incluye a Estados Unidos. Su discurso estuvo marcado por una fuerte crítica a la lógica del aislamiento que, en su opinión, domina actualmente la política migratoria y comercial. “¿Vamos a aceptar como diálogo la imposición de cadenas o centros de detención para migrantes? Eso no es diálogo, es imposición”, sentenció el mandatario colombiano.

En su visión integradora, Sheinbaum destacó los recursos estratégicos de la región: un PIB conjunto de 6.6 trillones de dólares, vastas reservas de agua, petróleo, minerales y alimentos, así como una población joven de más de 663 millones de personas. “Somos capaces de construir desarrollo con justicia y cuidado del medio ambiente”, sostuvo. Propuso avanzar en proyectos concretos como la autosuficiencia alimentaria, la seguridad energética y el fortalecimiento sanitario, además de promover la cooperación científica y tecnológica.

La Cumbre de la Celac también sirvió como plataforma para refrendar un compromiso con la paz regional. México respaldó una reunión específica para atender la crisis en Haití, mientras Petro mencionó su interés por que el organismo presione por el fin de la violencia en Gaza. Aunque las posibilidades de acción directa son limitadas, los líderes buscan consolidar una voz común que les permita mayor incidencia internacional.

El foro de Tegucigalpa dejó claro que, a pesar de diferencias económicas y políticas entre los países miembros, existe una voluntad creciente por tejer una integración más profunda. En palabras de Sheinbaum: “Frente a la adversidad, siempre la esperanza, y la esperanza hoy es la unidad. ¡Que viva América Latina y el Caribe!”

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio