El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una serie de aranceles recíprocos contra decenas de países, argumentando que son una respuesta a prácticas comerciales injustas. Sin embargo, México y Canadá quedaron exentos de estas medidas tras ser considerados socios estratégicos de la economía estadounidense. A pesar de ello, ambos países seguirán sujetos a otras tarifas impuestas previamente por la administración de Trump, en particular las que afectan a la industria automotriz.

Las medidas establecen un arancel universal del 10% para todas las importaciones y tarifas recíprocas para alrededor de 60 países, con porcentajes que varían según las barreras comerciales que dichos países aplican a los productos estadounidenses. China, la Unión Europea, Vietnam, Japón y Corea del Sur están entre los más afectados, con gravámenes que oscilan entre el 20% y el 46%. Trump justificó la decisión basándose en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), citando un déficit comercial récord de 1.2 billones de dólares en 2024.

A pesar de la exención de los aranceles recíprocos, México y Canadá seguirán sujetos a la política comercial de Trump en otras áreas. La Casa Blanca informó que los productos que cumplan con el T-MEC seguirán gozando de un arancel cero, mientras que aquellos que no cumplan con las reglas de origen del tratado serán gravados con un 25%. En el caso de productos energéticos y de potasa importados desde Canadá sin cumplir con el T-MEC, la tarifa será del 10%.

Uno de los sectores más impactados por la estrategia de Trump será el automotriz. A partir del 3 de abril, los automóviles fabricados fuera de EE.UU. enfrentarán un arancel del 25%, afectando directamente a México y Canadá. Además, ciertas autopartes que no cumplan con los requisitos del T-MEC estarán sujetas a un gravamen similar desde el 3 de mayo. Esta medida, según expertos, podría generar complicaciones para la industria automotriz norteamericana, que depende de cadenas de suministro integradas entre los tres países.

Lista de todos los países a los que se le aplicaron aranceles recíprocos por parte de EE.UU. Fuentes: Fuente: Casa Blanca, BBC

El discurso de Trump estuvo cargado de referencias a su política de «Estados Unidos primero». Durante la presentación de los aranceles en la Rosaleda de la Casa Blanca, el mandatario afirmó que su estrategia comercial busca corregir décadas de abuso por parte de otras naciones. «Nos han saqueado, violado y explotado por años, pero eso se acabó», declaró. Además, reiteró que los países que deseen evitar estos gravámenes deben trasladar su producción a territorio estadounidense.

Las repercusiones de estos aranceles han generado preocupación entre economistas y analistas financieros. Ken Roggoff, ex economista jefe del FMI, calificó la medida como una «bomba nuclear sobre el comercio global» y advirtió que existe un 50% de probabilidad de que Estados Unidos caiga en recesión. Por su parte, Fitch Ratings indicó que la tasa arancelaria promedio de EE.UU. ha aumentado a un 22%, el nivel más alto en más de un siglo.

El impacto en América Latina también es significativo, ya que la mayoría de los países de la región deberán pagar el arancel universal del 10%. Nicaragua y Venezuela enfrentarán tarifas más elevadas del 18% y 15%, respectivamente. Sin embargo, México quedó fuera de este esquema gracias a su participación en el T-MEC, aunque su industria automotriz y algunos productos específicos no escaparán a los nuevos gravámenes.

Con la entrada en vigor de estos aranceles en abril, se espera que el clima comercial internacional se torne aún más incierto. Mientras algunos gobiernos evalúan represalias o buscan renegociaciones, en Washington las conversaciones con líderes políticos y empresariales no cesan. Trump ha dejado abierta la posibilidad de modificar estos aranceles según evolucione la situación, pero por ahora, su administración ha marcado un punto de inflexión en el comercio mundial.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio